Terapias

Psicoterapia Individual

El objetivo de la Psicoterapia Individual es que puedas ir desarrollando tus potencialidades y adquiriendo la capacidad de afrontar los conflictos desde nuevas y más funcionales formas de relacionarte contigo mismo y con los demás.

Es un proceso de autoconocimiento y crecimiento personal en el que te ayudo a explorar tus dificultades, las causas de tu malestar, las motivaciones, miedos, necesidades y deseos que están influyendo en tu forma de pensar, sentir y actuar. Tomando conciencia de estos aspectos, podrás darte cuenta de lo que necesitas y quieres cambiar y, se facilitará la consecución de estos cambios, a través del contacto con nuevas experiencias emocionales, sentimientos, pensamientos y dinámicas de actuación y de relación. De esta forma, podrás descubrir capacidades y recursos que ya tienes y quieres potenciar y desarrollar otros nuevos, que te permitirán afrontar tus conflictos emocionales y circunstancias vitales de una manera más saludable. En consecuencia, podrás modificar aspectos de tu personalidad y forma de interaccionar que te resulten perjudiciales, logrando así un mayor bienestar y equilibrio emocional.
En este proceso el trabajo se realiza en conjunto entre el paciente y la terapeuta, siendo el paciente el protagonista y la terapeuta una acompañante y facilitadora y resultando fundamental el establecimiento de un vínculo de seguridad y confianza.

Terapia grupal a través del Psicodrama

Como ya he explicado en la definición del enfoque psicodramático, éste es un procedimiento terapéutico donde la palabra y el discurso se anudan con la acción. Esto se lleva a cabo mediante la dramatización, que es la puesta en escena de una vivencia personal o una situación significativa para la persona. A través de la dramatización se logra que el sujeto alcance una comprensión más profunda de sus emociones, pensamientos, formas de actuar y de relacionarse y de las consecuencias de las mismas.

Esto lo hará en el espacio psicodramático, un espacio en el que se sienta seguro/a y cuidado/a y en el que pueda ir encontrando y creando diferentes alternativas de cambio y mejora.

«La dinámica y la fuerza terapéutica del psicodrama viene de la actuación misma en que participan espontáneamente y al unísono, el cuerpo, los sentimientos, las emociones, la imaginación, la memoria y la búsqueda intelectual de la mejor solución a la situación conflictiva. Otra fuente dinámica de la fuerza terapéutica del psicodrama viene del grupo.» (J.A.Ramírez)

El creador del Psicodrama, J.L.Moreno, lo enfocó a los grupos porque el ser humano es un ser social que vive en grupos. Formamos parte de grupos en nuestro día a día, como el grupo familiar, los amigos, el colegio y el trabajo, entre otros. Es por ello que la terapia en grupo permite comprender por qué se producen algunas situaciones y las vías para resolverlas.

Otro beneficio de la terapia grupal es que cada sujeto puede ver que lo que a él le ocurre, también les ocurre a otras personas. Eso ayuda, no sólo a la comprensión de la problemática personal, sino también al acompañamiento que ofrece el grupo de psicoterapia, ya que la terapia en grupo ofrece un marco de sostén y acompañamiento muy importantes. El grupo se convierte en un sistema terapéutico en sí mismo, en donde cada integrante se beneficia, aprende y crece.